Daniel Rodriguez
miércoles, 28 de marzo de 2012
domingo, 4 de marzo de 2012
lunes, 13 de febrero de 2012
COLEGIO
DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
Plantel Mexicali
Ecologia I
Prof. Humberto Larrinaga
Alumna: Gabriela Lizeth Serrano Mendoza
“Definiciones y conflicto cognitivo”
Mexicali, 13 de Febrero de 2012
Ciclo escolar 2012-1
INTRODUCCION:
En el trabajo se explica la
importancia de la Ecología en el mundo actual, no siempre se había utilizado
como una ciencia o se le había tomado importancia, no hasta que el hombre se
dio cuenta del daño que le provocaba al planeta conforme pasaban los años.
Así también observaremos
las ciencias auxiliares que hacen del estudia de la Ecología un poco mas
sencillo o fácil de entender. Tener el conocimiento de cómo cuidar a nuestro
planeta siempre es importante, también saber como es que funciona la naturaleza
para no dañarla o tener el mas cuidado posible aunque ahí veces que es
inevitable dañarla.
Define lo siguiente:
Que es una ciencia?
La ciencia
es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles
de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del
conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se
generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen
principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.
-Definición de ecología
La
ecología es la ciencia que
estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas
propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente: la biología de los ecosistemas.
-Definición de educación
ambiental
La
educación ambiental es un
proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una
conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental tanto a
nivel general (mundial), como a nivel específico (medio donde vive); busca
identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el
entorno y el hombre, así como también se preocupa por promover una relación
armónica entre el medio natural y las actividades antropogénicas a través del desarrollo
sostenible, todo
esto con el fin de garantizar el sostenimiento y calidad de las generaciones
actuales y futuras.
-Autoecologia, demoecologia
y sinecologia
La
autoecología estudia las adaptaciones de las
especies individuales a su ambiente y las relaciones que mantienen con él.
La
sinecología, la otra aproximación de la
ecología, estudia las biocenosis y los ecosistemas.
La
Ecología de poblaciones también
llamada demoecología o ecología demográfica, es una rama de
la demografía que estudia las poblaciones formadas
por los organismos de una misma especie desde el punto de vista de su tamaño
(número de individuos), estructura (sexo y edad) y dinámica (variación en el
tiempo).
-Divisiones de la Ecologia
-Autoecologia
-Ecologia de la poblacion
-Ecologia de la comunidad
-Ecologia aplicada
-Ecologia de sistemas
-Ecologia de la poblacion
-Ecologia de la comunidad
-Ecologia aplicada
-Ecologia de sistemas
-Ciencias auxiliares
a la Ecologia y su relación
1.
METEOROLOGIA. La Climatología y la Meteorología son disciplinas significativas
que ayudan a los Ecólogos a entender cómo las variaciones en las condiciones
del clima en una región dada influyen en la biodiversidad.
2. PALEONTOLOGIA. Al estudiar los cambios
sufridos por organismos que vivieron anteriormente.
3.
GENETICA. Al estudiar el comportamiento de los genes en poblaciones naturales.
4. MICROBIOLOGIA. Al estudiar a los
microorganismos (reino Fungi, Monera, Protista).
5.
ECONOMIA. Aprovechamiento de recursos naturales.
6. CARTOGRAFIA. Aprovechamiento de recursos
naturales.
7.
SOCIOLOGIA. Conocimiento sobre fenómenos de la sociedad humana como la
explosión demográfica.
8.
POLITICA. Conocimientos sobre el marco jurídico ambiental.
9.
MATEMATICAS. Aporta conocimientos para llevar a cabo estimaciones numéricas.
CONFLICTO
COGNITIVO
·
Si se han establecido principios para las
naciones para el cuidado del medio ambiente, porque lo seguimos dañando?
Yo
pienso que esta en la naturaleza del ser humano dañar todo lo que le rodea,
dañamos el medio ambiente porque es mas fácil que cuidarlo, por ejemplo es mas
barato utilizar plástico que usar papel organico o cuando piensan que es mas
divertido ulitizar cuetes en las fiestas que simplemente pasar el rato con la
familia.
·
Como estoy yo dañando el medio ambiente?
Yo
en lo personal, utilizo mucho plástico, cuando compro soda o agua, de hecho
tengo la costumbre de tomar agua embotellada hasta en casa, en vez de utilizar
un vaso de vidrio. También se podría decir que utilizo spray para el cabello.
Bibliografía o fuentes de información:
CONCLUSION:
Como cualquier ciencia la
Ecología tiene sus divisiones y ciencias que la respaldan, todos dañamos al
planeta, unos mas que otros, algunos inconscientemente y otros con conciencia
pero aun así no les importa.
Yo creía que la ecología
solo estudiaba las cosas organicas y el como cuidar el medio donde vivimos pero
con este trabajo me quedo claro que no solo es eso sino el estudio completo de
nuestro mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)